viernes, 16 de septiembre de 2016

HERRAMIENTAS PARA RECOPILAR INFORMACIÓN EN LA WEB

KEVIN SANTIAGO CAMELO CASALLAS

HERRAMIENTAS PARA RECOPILAR INFORMACIÓN
Los recursos digitales para recopilar información proveniente de Internet,  ayudan a recolectar, almacenar, categorizar, etiquetar, recuperar y compartir información en cualquier formato (direcciones Web, texto, Imágenes, gráficos, Videos, tablas, dibujos, etc). Por lo regular, tienen la apariencia de un bloc de notas mediante el cual se puede guardar información propia o copiada por el usuario de cualquier sitio de Internet, respetando el formato original.
HERRAMIENTAS

Evernote: anotaciones personales, fragmentos de páginas web, direcciones de correo electrónico, trazos libres en pantalla, citas, esquemas, Videos o cualquier cosa que se pueda copiar y pegar a través del portapapeles de Windows, respetando el formato original.
                             


über Note :Es similar a Evernote, cuenta con las mismas características dichas anteriormente y además cuenta con el almacenamiento de conversaciones o mensajes establecidos por Twitter o cualquier otro medio. Además cuenta con el ingreso desde cualquier teléfono móvil.


Según Suzie Boss Jane Krauss, las herramientas dichas deben cumplir con ciertos factores para la recopilación de la información, estos son: 
  • La ubicuidad: Debemos tomar en cuenta que todas las aplicaciones que nos den para esta función, deben cumplir con una opción de flexibilidad y que forme parte de la utilización en cualquier dispositivo móvil, claro esta, hasta en que lugar se puede utilizar.
  • Aprender o profundizar: Estas herramientas colaboran en la organización, presentación y la analización de los archivos a editar y compartir.
  • Investigar: Al igual que la mayoría de los archivos da la opción de marcar como "favoritos" a cualquier archivo que busca la facilidad ante los archivos que están dispuestos a la accesibilidad de la persona que lo va a manejar.
De acuerdo con David Jonassen, no solo existen estos factores o criterios en los cuales están: La existencia de la búsqueda intencional de información que busca que todos los archivos sean encontrados mas concretamente, la recopilación de la información más enfocada. Incluso en el siglo XXI podemos observar que nos permite realizar la evaluación crítica a los archivos que nos encontramos
Resultado de imagen para herramientas de recopilacion de informacion

  • Searcheeze: Esta herramienta es especializada para capturara cualquier tipo de información valiosa que se pueda encontrar  en la web y que sea guardada inmediata mente en una dirección de web.
                                           
  • Catch Notes: una herramienta orientada por  dispositivos móviles lo cual permite sincronizar notas entre dispositivoas mas rápido que otros programas.

  • Simplenote: Version simplificada de EverNote que solo admite texto, diseñada para personas que no son muy hábiles  en el uso de la TIC.

  • JustNote: Aplicación para el sistema operativo MAC, sencilla y con interfaz muy amigable 

  • NeverNote: Clon de EverNote para Ubuntu ( Linux ) esta obcion es mas eficaz que usar EverNote con wine  
      
      ¿ POR QUE ES ÚTIL EL RECURSO PARA RECOPILAR INFORMACIÓN EN     
        DETERMINADOS APRENDIZAJES?
      
        Según la taxonomía propuesta por Suzie Boss y Jane Krauss las herramientas para           recopilar 
        información cumplen las sientes funciones 

  • Ubicuidada: La mayoría de las herramientas para recuperar información se pueden usarse desde un computados, tablet o celular, ayuda a los estudiantes a compartir datos sobre los temas de estudios en cualquier lugar cuando lo desees y cuantas veces quieras



martes, 9 de agosto de 2016

CRONOLOGÍA DE LOS COMPUTADORES

CRONOLOGÍA DE LOS COMPUTADORES
1960:  ORIGENES
 
  
Justo antes de morir en 1617, el matemático escocés John Napier (mejor conocido por su invención de logaritmos) desarrolló un juego de paletos para calcular a las que llamó "Napier Bones." Así llamados porque se tallaron las ramitas de hueso o marfil, los "bones" incorporaron el sistema logarítmico. Los Huesos de Napier tuvieron una influencia fuerte en el desarrollo de la regla deslizante (cinco años más tarde) y máquinas calculadoras subsecuentes que contaron con logaritmos.
 
Imagen
 Imagen




En 1621 la primera regla deslizante fue inventada por el del matemático inglés William Oughtred. La regla deslizante (llamada "Círculos de Proporción") era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier. Uno de los primeros aparatos de la informática analógica, la regla deslizante se usó normalmente (en un orden lineal) hasta que a comienzos de 1970, cuando calculadoras portátiles comenzaron a ser más popular.


 
En 1642 la primera calculadora automática mecánica fue inventada por el matemático francés y filósofo Blaise Pascal. Llamado la "Pascalina", el aparato podía multiplicar y substraer, utilizando un sistema de cambios para pasar dígitos. Se desarrolló la máquina originalmente para simplificar al padre de Pascal para la recolección del impuesto. Aunque la Pascalina nunca fue un éxito comercial como Pascal había esperado, el principio de los cambios era fue útil en generaciones subsecuentes de calculadoras mecánicas.



 Imagen



 Imagen






En 1666 la primera máquina de multiplicar se inventó por Sir Samuel Morland, entonces Amo de mecánicas a la corte de Rey Charles II de Inglaterra. El aparato constó de una serie de ruedas, cada representaba, dieses, cientos, etc. Un alfiler del acero movía los diales para ejecutar las calculaciones. A diferencia de la Pascalina, el aparato no tenía avanzó automático de en columnas.



1970_______________________________
 
Fecha y Acontecimiento relevante 1
 

Breve descripción
 

 
Imagen
 
Fecha y Acontecimiento relevante 2

 

Breve descripción

 
Fecha y Acontecimiento relevante 3

 

Breve descripción

 
 Imagen
 Imagen
Fecha y Acontecimiento relevante 4

 

Breve descripción

 
1980:  
 
Fecha y Acontecimiento relevante 1
 

Breve descripción
 

 
Imagen
 Imagen
Fecha y Acontecimiento relevante 2

 

Breve descripción

 
Fecha y Acontecimiento relevante 3

 

Breve descripción

 
 Imagen
1990
 
Fecha y Acontecimiento relevante 1
 

Breve descripción
 

 
Imagen
 Imagen
Fecha y Acontecimiento relevante 2

 

Breve descripción

 
Fecha y Acontecimiento relevante 3

 

Breve descripción

 
 Imagen
 Imagen
Fecha y Acontecimiento relevante 4

 

Breve descripción

|
2000 A LA FECHA
 
Fecha y Acontecimiento relevante 1
 

Breve descripción
 

 
Imagen
 Imagen
Fecha y Acontecimiento relevante 2

 

Breve descripción

 
Fecha y Acontecimiento relevante 3

 

Breve descripción

 
 Imagen
 Imagen
Fecha y Acontecimiento relevante 4

 

Breve

jueves, 14 de julio de 2016

CRONOLOGIA DEL SISTEMA OPERATIVO


CRONOLOGÍA DE SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

                                                                                                                        MICROSOFT WINDOWS 1.0 

La historia de este producto se remonta a 1981, cuando Microsoft inició un proyecto que se llamó Interface Manager. Fue presentado al público el 10 de noviembre de 1983, de manera oficial y renombrado como Microsoft Windows. En la caja azul se anunciaba un PC con la interfaz gráfica de Windows, con varias ventanas pegadas unas a otras. La estrategia de venta de Microsoft para Windows era proporcionar un nuevo ambiente de desarrollo y un nuevo entorno de software en el que se utilizan imágenes de mapa de bits y un , liberando así al usuario del “método MS-DOS de escribir comandos en el indicador del disco

WINDOWS 2.0

Apareció en 1987, y fue un poco más popular que la versión inicial. Gran parte de esta popularidad la obtuvo de la inclusión en forma de versión “run-time” de nuevas aplicaciones gráficas de Microsoft, Microsoft Excel y Microsoft Word para Windows. Éstas podían cargarse desde MS-DOS, ejecutando Windows a la vez que el programa, y cerrando Windows al salir de ellas. Windows 2 todavía usaba el modelo de memoria 8088 y por ello estaba limitado a 1 megabyte de memoria; sin embargo, mucha gente consiguió hacerlo funcionar bajo sistemas multitareas como DesqView.



Windows NT 3.1
Windows NT 3.1 (la estrategia de marketing de Microsoft era que Windows NT pareciera una continuación de Windows 3.1) apareció en su versión beta para desarrolladores en la Conferencia de Desarrolladores Profesionales de Julio de 1992 en San Francisco. Microsoft anunció en la conferencia su intención de desarrollar un sucesor para Windows NT y Chicago (que aún no había sido lanzada). Este sucesor habría de unificar ambos sistemas en uno sólo y su nombre clave era Cairo. (Visto en retrospectiva Cairo fue un proyecto más difícil de lo que Microsoft había previsto y como resultado NT y Chicago no sería unificados hasta la aparición de Windows XP). Las versiones antiguas de Windows NT se distribuían en disquettes y requerían unos elevados recursos de hardware (además de soportar relativamente poco hardware) por lo que no se difundieron demasiado hasta llegar a Windows NT 4.0 y sobre todo a Windows 2000. Por primera vez daba soporte para el sistema de ficheros NTFS.
                                                                                                             
Resultado de imagen para Windows NT 3.1


Windows NT 3.5/3.51

Cabe destacar que la interfaz gráfica de Windows NT 3.5 y Windows 3.51 era la misma que la de sus predecesores, Windows NT 3.1 y Windows 3.1, con el Administrador de Programas. Por otra parte, Microsoft distribuyó un añadido llamado NewShell, cuyo nombre completo es “Shell Technology Preview Update”, que no era otra cosa más que una versión Beta de la nueva interfaz gráfica de Windows 95 y NT 4.0, con el botón y menú inicio, pero para Windows NT 3.5x. Su función principal era que los usuarios de Windows evaluaran el nuevo interfaz gráfico, que iba a ser presentado en Windows 95 y NT 4.0, pero como “daño colateral” le daba a Windows NT 3.5x la nueva interfaz gráfica.                                                     Resultado de imagen para Windows NT 3.5/3.51

Windows NT 4.0

Windows NT 4.0 presentaba varios componentes tecnológicos de vanguardia y soporte para diferentes plataformas como MIPS, ALPHA, Intel, etc. Las diferentes versiones como Workstation, Server, Terminal server, Advancer server, permitían poder adaptarlo a varias necesidades. El uso de componentes como tarjetas de sonido, modems, etc, tenían que ser diseñados específicamente para este sistema operativo.
Resultado de imagen para Windows NT 4.0

Windows 95

Microsoft adoptó “Windows 95” como nombre de producto para Chicago cuando fue publicado en Agosto de 1995. Chicago iba encaminado a incorporar una nueva interfaz gráfica que compitiera con la de OS/2. Aunque compartía mucho código con Windows 3.x e incluso con MS-DOS, también se pretendía introducir arquitectura de 32 bits y dar soporte a multitarea preemptiva, como OS/2 o el mismo Windows NT. Sin embargo sólo una parte de Chicago comenzó a utilizar arquitectura de 32 bits, la mayor parte siguió usando una arquitectura de 16 bits, Microsoft argumentaba que una conversión completa retrasaría demasiado la publicación de Chicago y sería demasiado costosa.
Mas adelante fue lanzada una versión con compatibilidad para USB (1.0) que permitía ejecutarse en computadores (ordenadores) con pocas prestaciones en Hardware. Esta versión salió al mercado en octubre de 1998
Resultado de imagen para Windows 95

Windows 98
El 25 de junio de 1998 llegó Windows 98. Incluía nuevos controladores de hardware y el sistema de ficheros FAT32 (también soportado por Windows 95 OSR 2 y OSR 2.5) que soportaba particiones mayores a los 2 GB permitidos por Windows 95. Dio soporte también a las nuevas tecnologías como DVD, FireWire, USB o AGP. Era novedosa también la integración del explorador de Internet en todos los ámbitos del sistema.
Pero la principal diferencia de Windows 98 sobre Windows 95 era que su núcleo había sido modificado para permitir el uso de controladores de Windows NT en Windows 9x y viceversa. Esto se consiguió con la migración de parte del núcleo de Windows NT a Windows 98, aunque éste siguiera manteniendo su arquitectura MS-DOS/Windows GUI. Esto permitió la reducción de costes de producción, dado que Windows NT y Windows 98 ahora podían utilizar casi idénticos controladores.
Resultado de imagen para Windows 98

Windows 2000
En este mismo año vio la luz Windows 2000, una nueva versión de Windows NT muy útil para los administradores de sistemas y con una gran cantidad de servicios de red y lo más importante: admitía dispositivos Plug&Play que venían siendo un problema con Windows NT.
La familia de Windows 2000 estaba formada por varias versiones del sistema: una para las estaciones de trabajo (Windows 2000 Professional) y varias para servidores (Windows 2000 Server, Advanced Server, Datacenter Server).
Windows 2000 incorporaba importantes innovaciones tecnológicas para entornos Microsoft, tanto en nuevos servicios como en la mejora de los existentes. Algunas de las características que posee
Comunicaciones
  • Servicios de acceso remoto (RAS, VPN, RADIUS y Enrutamiento).
  • Nueva versión de IIS con soporte para HTTP/1.1.
  • Active Directory.
  • Balanceo de carga (clustering)
  • Servicios de instalación desatendida por red (RIS).
  • Servicios nativos de Terminal Server.

                                            Resultado de imagen para Windows 2000  

Windows XP (eXPerience)
La unión de Windows NT/2000 y la familia de Windows 9.x se alcanzó con Windows XP puesto en venta en 2001 en su versión Home y Professional. Windows XP usa el núcleo de Windows NT. Incorpora una nueva interfaz y hace alarde de mayores capacidades multimedia. Además dispone de otras novedades como la multitarea mejorada, soporte para redes inalámbricas y asistencia remota. Se puede agregar que inmediatamente después de haber lanzado el último Service Pack (SP2), Microsoft diseñó un sistema orientado a empresas y corporaciones, llamado Microsoft Windows XP Corporate Edition, algo similar al Windows XP Profesional, solo que diseñado especialmente para empresas. En el apartado multimedia, XP da un avance con la versión Media Center(2002-2005). Esta versión ofrece una interfaz de acceso fácil con todo lo relacionado con multimedia (TV, fotos, reproductor DVD, Internet…).
Resultado de imagen para Windows XP (eXPerience)

Windows Server 2003

Sucesor de la familia de servidores de Microsoft a Windows 2000 Server. Es la versión de Windows para servidores lanzada por Microsoft en el año 2003. Está basada en el núcleo de Windows XP, al que se le han añadido una serie de servicios, y se le han bloqueado algunas de sus características (para mejorar el rendimiento, o simplemente porque no serán usadas).

Resultado de imagen para Windows Server 2003

Windows Vista
Windows Vista apareció en el mercado el 30 de enero de 2007. Cabe destacar los continuos retrasos en las fechas de entrega del sistema operativo. Inicialmente se anunció su salida al mercado a inicios-mediados de 2006; posteriormente y debido a problemas durante el proceso de desarrollo, se retrasó su salida hasta finales de 2006. El último retraso trasladó la fecha hasta finales de enero de 2007. Estos continuos retrasos han llevado a Microsoft a tomar diversas medidas para minimizar los gastos extras derivados de los retrasos. Por ejemplo, en Argentina, se podrá comprar Windows Vista con un “ticket” que la persona adquiere al momento de comprar un nuevo PC que no tiene instalado todavía Windows Vista. Podrán canjear el “ticket” por una copia original de Windows Vista y así actualizar su sistema. También cabe destacar que Windows Vista trae una nueva interfaz gráfica llamada Aero, que es una evolución de la interfaz gráfica denominada Luna de Windows XP.
                                               Resultado de imagen para Windows Vista

Windows Server 2008
Al igual que su sucesor, Windows Server 2003 se basaba en la última version del SO doméstica publicada. Éste se basa en Windows Vista en cuanto a su interfaz Aero, mucho más amigable y sencilla, y en Windows Server 2003 SP2.
Resultado de imagen para Windows Server 2008

 Windows 7
Se planea que sea la próxima versión de Microsoft Windows, la cual sucederá a Windows Vista. Según Microsoft, Windows 7 será creado bajo un nuevo kernel, para así hacerlo más seguro y rápido. Microsoft asegura que necesitará menos recursos que Windows Vista. Algunas fuentes indican que Windows 7 se terminará de desarrollar a finales de 2009.
A pesar de los rumores recientes de que Windows 7 saldría a la venta en 2009, las últimas declaraciones de Bill Gates vuelven a poner como fecha de salida de este nuevo sistema operativo para 2010, estando disponible en 2009 una versión para Betatesters, y no para el cliente final.
                                                   Resultado de imagen para Windows 7